Ir al contenido principal
Todas las coleccionesIngresos - VentasFacturas o tickets de ingreso
Clasificación del Identificador Fiscal en Quipu
Clasificación del Identificador Fiscal en Quipu

Clasifica el tipo de identificador fiscal de cada cliente. Esto será obligatorio en el futuro para cumplir con la normativa de Veri*Factu.

Roger Dobaño avatar
Escrito por Roger Dobaño
Actualizado hace más de 2 meses

🎯 Añade el tipo de Identificador Fiscal para tus Clientes

En Quipu, puedes clasificar el tipo de identificador fiscal (NIF, pasaporte, certificado de residencia, etc.) de cada cliente al agregarlo a tu lista de contactos. Esta información es opcional por el momento, pero en el futuro será obligatoria y utilizada en los registros de facturación obligatorios para la Agencia Tributaria (AEAT) bajo el sistema Veri*Factu.

🏗️ Cuándo debes clasificar el Identificador Fiscal del cliente

Al crear un nuevo cliente en Quipu o editar uno existente, podrás seleccionar el tipo de identificador fiscal en cualquiera de estos casos:

📂 Al añadir un cliente a tu Lista de Contactos:

  • Mediante la importación de un archivo con datos de clientes.

  • Manualmente en la sección de Contactos (también al editarlo).

  • A través de la API pública.

  • Desde la APP móvil de Quipu.

📝 Al Crear un Documento de Ingreso para un Cliente Nuevo:

  • Desde Ingresos, al generar una factura manualmente o importar un archivo.

  • Desde Documentos comerciales, al crear un presupuesto.

  • Desde el lector de ingresos, al validar un documento.

  • A través de la API pública.

  • Desde la APP móvil.

📌 IMPORTANTE: Una vez el cliente esté registrado en Quipu con esta información, su tipo de identificador fiscal aparecerá automáticamente según los datos guardados.

🔑 Cómo Elegir Correctamente el Identificador Fiscal del Cliente

Cuando añadas un nuevo cliente en Quipu, debes seleccionar una de estas opciones según su situación:

1️⃣ NIF-CIF-VAT Intracomunitario

  • 📌 Para empresas de la Unión Europea con NIF, CIF o número de IVA intracomunitario.

  • Ejemplo: Empresa francesa con NIF-IVA FR123456789.

2️⃣ Pasaporte

  • 📌 Para personas extranjeras que no tienen NIF ni NIE en España.

  • Ejemplo: Turista de EE.UU. que compra un servicio y solo tiene pasaporte.

3️⃣ Documento de identidad del país de residencia

  • 📌 Para clientes con un documento oficial de su país distinto al pasaporte.

  • Ejemplo: Cliente argentino que presenta su DNI de Argentina.

4️⃣ Certificado de residencia

  • 📌 Para clientes que necesitan justificar su residencia fiscal en un país.

  • Ejemplo: Un residente extranjero en España que usa su certificado de residencia fiscal.

5️⃣ Otro documento probatorio

  • 📌 Para clientes con documentos reconocidos oficialmente pero que no entran en las categorías anteriores.

  • Ejemplo: Cliente de China que presenta un permiso de residencia.

6️⃣ No censado

  • 📌 Para clientes que no están registrados en el censo de la AEAT, pero tienen un identificador fiscal válido.

  • Ejemplo: Un particular español que no es autónomo ni empresa, pero tiene un DNI español (12345678X).

✅ Cómo Asegurarte de Elegir el Identificador Correcto en Quipu

  1. 📅 Si el cliente es un autónomo o empresa en la UE → selecciona NIF-IVA.

  2. 🌍 Si el cliente es una persona extranjera → elige Pasaporte o su DNI.

  3. 🌐 Si el cliente tiene un certificado de residencia → selecciona Certificado de residencia.

  4. 📑 Si presenta otro documento oficial → selecciona Otro documento probatorio.

  5. 👤 Si no está censado en la AEAT pero tiene un identificador fiscal válido → usa No censado .

🚀 Mejora tu Facturación con Quipu

Con esta nueva funcionalidad en Quipu, garantizamos que todas tus facturas cumplan con las normativas de Veri*Factu y la Agencia Tributaria. Clasificar correctamente el identificador fiscal de tus clientes te permitirá optimizar la gestión de tus documentos y evitar posibles errores en tu facturación.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?