Tanto FacturaE como Verifactu son acciones dirigidas a modernizar la facturación en España, pero cumplen funciones diferentes: uno está centrado en el formato y otro en el control fiscal.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema de "facturas verificables" incluido en la Ley Antifraude (más info), que los programas de facturación deberán integrar obligatoriamente desde julio de 2025. Sin embargo, su uso será opcional para los autónomos y empresas.
Su objetivo es permitir que los usuarios remitan sus facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real, lo que mejora la transparencia fiscal y reduce el riesgo de inspecciones. Además, facilita el cumplimiento tributario al ayudar a completar declaraciones fiscales de manera automatizada.
💡 Ampliar información: echa un vistazo a nuestro artículo sobre VERIFACTU para conocer más detalles sobre este sistema.
¿Qué es el formato FacturaE?
FacturaE es un formato de factura electrónica estructurado en XML, diseñado para la emisión de facturas dirigidas a la Administración Pública. Desde 2015, su uso es obligatorio para todas las empresas que facturen a organismos gubernamentales.
Este formato garantiza la integridad y autenticidad de las facturas mediante firma electrónica, permitiendo un procesamiento eficiente y seguro de la información.
Diferencias clave entre Verifactu y FacturaE
Objetivo: Verifactu mejora el control fiscal y la transparencia con Hacienda, mientras que FacturaE es un formato específico para facturas dirigidas al sector público.
Obligatoriedad: Verifactu será obligatorio en los programas de facturación desde 2025, pero su uso por parte de los usuarios será voluntario. FacturaE es obligatorio en la facturación con la Administración Pública.
Enfoque: Verifactu está diseñado para el control fiscal y la automatización del cumplimiento tributario, mientras que FacturaE estandariza la facturación electrónica en el sector público.
💡 En detalle: te dejamos toda la información sobre cómo facturar electrónicamente a la Administración Pública en nuestro blog.