Ir al contenido principal

Verifactu vs. Factura electrónica

Comparativa entre Verifactu y el modelo de factura electrónica obligatorio (Ley Crea y Crece).

Amanda Parera avatar
Escrito por Amanda Parera
Actualizado ayer

Qué es cada cosa

  • Verifactu (Ley Antifraude / Real Decreto 1007/2023 modificado por RD 254/2025): es un sistema técnico que obliga a los programas de facturación a garantizar integridad, trazabilidad y posibilidad de enviar registros de factura a Hacienda. No se trata de cambiar el formato de la factura, sino de reforzar su seguridad y control.

  • Factura electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece, normativa futura de facturación B2B): implicará que las facturas entre empresas/autónomos deban emitirse en formato estructurado (por ejemplo XML), intercambiarse electrónicamente y no simplemente como PDF o formato tradicional.

Diferencias clave

Aspecto

Verifactu

Factura electrónica obligatoria

Función principal

Comunicación con Hacienda (control fiscal)

Formato obligatorio de factura en operaciones B2B

Obligación del emisor

Voluntario (aunque software debe ofrecerlo)

Será obligatorio para empresas/autónomos según volumen y tipo de operación

Formato del documento

Puede continuar en PDF, papel o factura tradicional

Formato estructurado (por ejemplo XML) entre empresas

Momento de envío

En el momento que tu programa envía el registro

Permanente/obligatorio para determinadas operaciones B2B

Campo de aplicación

En todo tipo de facturas emitidas por empresas/autónomos (excepto regiones especiales)

Facturación entre empresas y para ciertos sectores (y en algunos casos pública)

Plazos y obligatoriedad

Concepto

Verifactu

Factura electrónica obligatoria

¿Cuándo deben adaptarse los softwares de facturación?

29 de julio de 2025: fecha límite para que los fabricantes de software cumplan requisitos técnicos del reglamento Verifactu.

No aplica: el enfoque está en los emisores de facturas, no en software general.

¿Cuándo será obligatorio su uso por empresarios / entidades?

- 1 de enero de 2026 para sociedades (personas jurídicas)
- 1 de julio de 2026 para resto de empresas y autónomos

Se espera que la obligación de emitir factura electrónica entre empresas comience en fases: empresas de mayor volumen primero, luego pymes y autónomos.

Naturaleza de la obligación

Obligatorio para los programas de facturación desde 2025; obligatorio para los usuarios (emitir con software compatible) desde 2026 según tipo de contribuyente.

Será obligatorio para relaciones B2B (empresa a empresa/autónomo) según planificación normativa futura.

Importante: Verifactu no cambia el formato de la factura, sino el modo en que el sistema la registra y la comunica con Hacienda. En cambio, la factura electrónica obligatoria sí afectará el formato (XML u otros formatos estructurados) y cómo se transmite.

En qué no coinciden

  • Objeto diferente: Verifactu exige mejoras en los programas (seguridad, trazabilidad, integridad). La factura electrónica obligatoria exige que las facturas entre empresas cumplan un formato digital estructurado.

  • Ámbito de aplicación: Verifactu se aplica a facturas emitidas por empresas/autónomos que usen software. La factura electrónica obligatoria solo se aplica en operaciones entre empresas/autónomos (B2B), no necesariamente a ventas a consumidores finales.

  • Relación con fechas: Verifactu tiene plazos ya establecidos y publicados. La factura electrónica obligatoria aún depende de desarrollo reglamentario, aunque está prevista para entrar progresivamente a partir de 2025-2026 en los rangos mayores de facturación.

  • Compatibilidad: Una misma factura podrá estar sujeta a ambas normativas cuando aplique: debe generarse de forma segura (Verifactu) y enviarse en formato estructurado (factura electrónica) en operaciones B2B.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?