Cronograma de implantación
El calendario de aplicación de Verifactu será progresivo y depende del tipo de contribuyente:
Fecha | Qué cambia | A quién aplica |
29 julio 2025 | Los fabricantes de software (como Quipu) deben tener sus sistemas adaptados y homologados. Solo podrán comercializarse programas compatibles. | Fabricantes y proveedores de software |
1 enero 2026 | Las empresas (personas jurídicas) deberán usar programas adaptados a Verifactu. | Empresas |
1 julio 2026 | Los autónomos y personas físicas deberán usar software homologado para emitir facturas verificables. | Autónomos |
Qué implica para ti
A partir de estas fechas, todos los usuarios deberán emitir facturas a través de programas homologados que cumplan la normativa Verifactu.
No será necesario enviar las facturas a Hacienda de forma automática, pero sí emitirlas desde un sistema verificable y trazable.
En Quipu:
Te indicaremos toda la información y documentación que es necesaria para activar Verifactu en tu cuenta.
Facilitaremos todas las herramientas necesarias para que tu día a día, se vea lo menos afectado posible.
Qué hacer antes de las fechas
Para facilitar la transición, te recomendamos:
Mantener tu cuenta al día y actualizada con la última versión. Revisar que toda la información y configuración indicada es correcta.
Familiarizarte con Verifactu a través de nuestro Centro de Ayuda.
Formar a tu equipo o clientes si gestionas varias cuentas o asesorías.
Recordatorio: quién está obligado
El uso de Verifactu será obligatorio para:
Empresas y autónomos que emiten facturas en España.
Asesorías que gestionen la facturación de terceros.
Quedan excluidos:
Contribuyentes acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII).
Entidades de los regímenes forales especiales (Navarra y País Vasco).
