Ir al contenido principal

Marco legal de Verifactu

Conoce las leyes que regulan el sistema Verifactu, los requisitos que deben cumplir los programas de facturación y qué implica para ti como usuario de Quipu.

Amanda Parera avatar
Escrito por Amanda Parera
Actualizado ayer

¿Qué es Verifactu y por qué surge?

El sistema Verifactu nace de la Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, cuyo objetivo es prevenir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad en la facturación.

Esta ley estableció que todos los programas de facturación utilizados en España debían asegurar la integridad, conservación y autenticidad de los datos, y prohibió expresamente los llamados software de doble uso.

Para desarrollar estos requisitos, se aprobó el Real Decreto 1007/2023, que detalla las normas técnicas que deben cumplir los sistemas de facturación.

Marco normativo

Ley 11/2021 (Ley Antifraude)

  • Introduce la obligación de que los sistemas de facturación sean verificables y trazables.

  • Prohíbe programas que permitan borrar o modificar facturas sin dejar rastro.

  • Establece la base legal para la creación de Verifactu.

Real Decreto 1007/2023

Este reglamento desarrolla cómo debe implementarse Verifactu y define los requisitos técnicos que deben cumplir los programas:

  • Generar registros de facturación verificables.

  • Incorporar un código QR y una marca Verifactu en cada factura.

  • Garantizar que no se puedan alterar los datos una vez emitidos.

  • Permitir, si el usuario lo desea, el envío automático del registro a la Agencia Tributaria.

Repercusiones prácticas

Para los usuarios, esto significa que cualquier programa de facturación deberá ofrecer la opción de emitir facturas verificables y garantizar la trazabilidad de los datos.

En Quipu: Estamos adaptando nuestra plataforma para cumplir con la Ley Antifraude y el Reglamento Verifactu. Cuando entre en vigor, podrás emitir facturas verificables directamente desde tu cuenta, sin configuraciones adicionales.

Relación con la Ley Antifraude

La Ley Antifraude es el origen de Verifactu. Ambas normas buscan garantizar que los registros contables sean fiables, transparentes y no manipulables.

Con Verifactu, la Agencia Tributaria podrá verificar que las facturas emitidas cumplen todos los criterios legales, reduciendo errores y requerimientos innecesarios.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?