Ir al contenido principal

¿Qué es Verifactu?

Descubre qué son las facturas verificables (Verifactu), su objetivo y cómo encaja en el sistema tributario.

Amanda Parera avatar
Escrito por Amanda Parera
Actualizado ayer

Aprende qué implica la nueva normativa de facturación digital y por qué tu negocio debe adaptarse.

🎥 Para una guía visual, mira el siguiente vídeo:

Requisitos previos

  • Conocer tu situación como autónomo o empresa (régimen fiscal)

  • Haber usado software de facturación alguna vez

¿Qué es Verifactu?

VERI*FACTU es un sistema regulatorio impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de España, destinado a garantizar que las facturas emitidas por empresas y autónomos sean verificables, inalterables, trazables y accesibles.

¿Qué implica emitir una “factura verificable”?

Cuando emites una factura bajo Verifactu, tu software transmite automáticamente un registro de esa factura a la AEAT. Si es aceptado, se le asigna un identificador único y la factura incluirá un código QR oficial y la leyenda “Factura Verificada”. Así, cualquier tercero puede comprobar su autenticidad en la sede electrónica.

Objetivos principales

  • Aumentar la transparencia fiscal

  • Prevenir prácticas contables ocultas

  • Facilitar la verificación por parte de Hacienda

  • Mejorar la gestión y conciliación automática de datos

En resumen

Verifactu no reemplaza el uso de facturas en papel, PDF o factura electrónica: simplemente añade un puente de comunicación con Hacienda que da mayor seguridad al proceso. Es una capa de control fiscal que se superpone al flujo habitual de facturación.

❗️ Importante:
Quipu no va a ofrecer la opción de trabajar en la herramienta a usuarios que se acojan a "No Verifafctu", en este caso, solo dará la opción a usar la plataforma como programa de gestión. Pero no servirá para la emisión de facturas.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?