Como ya sabrás, una factura rectificativa es un documento que se emite para corregir errores o modificar una factura previamente emitida.
En este artículo te explicamos cómo crear este tipo de documento en Quipu.
Las facturas rectificativas se utilizan en ocasiones puntuales, como cuando hemos cometido un error en una factura o cuando un cliente nos solicita algún cambio.
Para crear una factura rectificativa, solo tienes que clicar en los tres puntos del documento que quieres corregir y seleccionar la opción "Crear factura rectificativa".
Al hacerlo, te aparecerá el formulario de creación de una nueva factura. En este formulario, la factura aparecerá con una serie de numeración distinta a la factura original.
Además, el cuerpo y el concepto de la factura también aparecerán debidamente adecuados, haciendo referencia a la factura original.
En el campo factura original
, aparecerá el documento al que hace referencia esta nueva factura rectificativa.
Finalmente, en el caso de las facturas rectificativas no simplificadas, podrás seleccionar la causa de la rectificación de entre las opciones listadas en el campo motivo
del formulario.
Tras revisar que todo esté correcto, sólo tendrás que clicar en el botón de "Crear" para finalizar tu factura rectificativa.
Si necesitas más información acerca de qué es y cuando debes crear una factura rectificativa échale un vistazo a este artículo de nuestro blog.