Ir al contenido principal
Primeros pasos en Tesorería

En este artículo vamos a guiarte en los primeros pasos que te recomendamos seguir al empezar a usar la funcionalidad de tesorería de Quipu

Illya Baranyuk avatar
Escrito por Illya Baranyuk
Actualizado hace más de 3 meses

La funcionalidad de gestión y previsión de tesorería de Quipu te va a permitir tener una visión general del flujo de caja de tu negocio y analizarla. Al mismo tiempo, podrás hacer previsiones de liquidez en diferentes escenarios para optimizar tus recursos.

Para poder conseguir esto solo tienes que hacer dos cosas!

Configuración de tu cuenta de tesorería

1. Crear categorías

Si hemos conectado nuestras cuentas bancarias - ahora estamos viendo todos nuestros cobros y pagos en este gráfico:

Y como podemos ver solo están divididos en Ingresos y Gastos.

Para poder comparar las categorías y hacer una previsión de nuestro flujo de caja tenemos que crear las Categorías que necesitemos para que todos los movimientos bancarios que tenemos tengan lugar.

Para hacerlo, tendremos que clicar en la "rueda" que encontrarás en la parte inferior izquierda de la pantalla y clicar en "Gestionar las categorías".

Por ejemplo, si soy una empresa de servicios y quiero ver qué me ingresan en mis proyectos creo las categorías de este modo:

Pero imagínate que además tengo otros canales de ingresos!

Por ejemplo que vendo un producto y que a veces necesito poner capital personal en meses donde me falta liquidez.

¡Muy bien, vamos a crear estas categorías!

Ahora pasemos a los gastos:

¿Qué tipo de gastos tengo?

Nóminas, seguridad social, proveedores, alquiler, suministros, impuestos...

Perfecto, pero quiero verlo todo por separado, o también ver cuánto gasto en mis RRHH? Entonces creo la categoria principal y le añado subcategorías que hacen falta.

image.png

Hago lo mismo con mis gastos operacionales y proveedores.

Muy bien! Ya tienes el concepto de tu negocio tal y como lo quieres ver!

¡Ahora vamos a llenar estas categorías con movimientos!

Consejo: cuando miro mi extracto bancario qué categorías tengo que añadir para que cada movimiento esté categorizado?

2. Categorizar movimientos

Para hacer la categorización vamos a ir al apartado de Ingresos dentro de Tesorería.

Una vez dentro de la pestaña, encontrarás un listado con todos tus cobros. Para categorizarlos sólo tendrás que seleccionar la categoría o subcategoría que corresponda al movimiento.

Al asignar una categoría a un movimiento de cobro/pago, Quipu detectará movimientos similares y te sugerirá asignarles la misma categoría. De esta forma te ahorrarás mucho tiempo en el proceso de categorización.

Si quieres ver más consejos de cómo hacer la categorización inicial de movimientos más eficiente mira estos consejos que ha grabado uno de nuestros formadores:


Ahora que hemos categorizado nuestro negocio podemos ir al apartado de Análisis dentro de Ingresos o Gastos y ver la información de la manera que os enseñamos al principio de esta guía.


3. Hacer una previsión/presupuesto

Para hacer una previsión de pago/cobro nos tenemos que poner en el mes en curso y clicar en la parte derecha de la casilla. Os recomendamos usar nuestro Asistente de previsiones

El asistente tiene varias funcionalidades con las que nos puede ayudar a la hora de hacer una previsión a 3, 6, 9 meses vista, o incluso más!

Utilizar realizado nos hace una previsión basada en los datos del pasado, y podemos indicarle si queremos que crezca mes a mes y hasta cuando queremos que nos haga la previsión.

Podemos:

  • Retomar el mes anterior

  • Mismo mes del año pasado

  • Media de los últimos 3 meses

  • Media de los últimos 12 meses

Aplicar una recurrencia nos permite poner un importe mensual/trimestral/semestral o anual y indicar si queremos que crezca un X% en el tiempo.

Ejemplo: la previsión de gasto de alquiler suele ser un número fijo, es mejor utilizar la función de Aplicar recurrencia para hacer la previsión.

Una vez hecha la previsión de todas las categorías podemos ver cómo será nuestra caja en unos meses o incluso años.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?