Ir al contenido principal
Información general sobre la Ley Crea y Crece

Una ley para impulsar el crecimiento empresarial, reducir la morosidad y establecer la factura electrónica como un estándar obligatorio.

Roger Dobaño avatar
Escrito por Roger Dobaño
Actualizado hace más de un mes

La Ley Crea y Crece (Ley de Creación y Crecimiento Empresarial) busca agilizar la creación de empresas, combatir la morosidad y fomentar el uso obligatorio de la factura electrónica entre autónomos y empresas.

Pues sí, como lo lees: uno de los cambios más relevantes de esta normativa es la obligación de emitir facturas electrónicas en todas las transacciones entre empresas y autónomos. Este requisito no solo moderniza la gestión empresarial, sino que también mejora la trazabilidad de las operaciones comerciales y reduce los plazos de pago.

Objetivos principales de la Ley Crea y Crece

  • Facilitar la creación de empresas reduciendo requisitos y burocracia.

  • Obligar al uso de la factura electrónica en operaciones entre empresas y autónomos (B2B).

  • Combatir la morosidad comercial mediante el control de los plazos de pago.

  • Ofrecer nuevas vías de financiación para pymes y emprendedores.

Quién estará obligado a emitir factura electrónica

  • Todas las empresas y autónomos en operaciones comerciales entre ellos.

  • Exentos: Facturación a consumidores finales (B2C) y ciertas actividades reguladas.

Plazos de implantación de la factura electrónica

Los plazos dependen de la publicación del reglamento definitivo, prevista para 2025:

  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Un año después de la entrada en vigor del reglamento (aproximadamente en 2026).

  • Resto de empresas y autónomos: Dos años después del reglamento (aproximadamente en 2027).

Autónomos persona física: Hasta 2028 para comunicar en tiempo real el estado de sus facturas.

📣 Te mantenemos actualizado: sigue nuestro blog para estar al corriente de las últimas noticias sobre factura electrónica, VERIFACTU, ¡y mucho más!

Sanciones por incumplimiento

  • Multas de hasta 10.000 euros por no permitir a los clientes recibir o acceder a sus facturas electrónicas.

  • Posibles sanciones adicionales por incumplir requisitos de trazabilidad y seguridad.

💡 Esto es un resumen de los principales aspectos de la Ley Crea y Crece en relación a la factura electrónica. Si quieres saber más, no te pierdas nuestro artículo "Ley Crea y Crece y factura electrónica: ¿qué cambios introduce?"

¿Ha quedado contestada tu pregunta?