Configurar correctamente Quipu desde el inicio garantiza que tu facturación, informes y tesorería funcionen sin sorpresas. En este artículo te mostramos cómo completar cada sección paso a paso, con consejos prácticos para no cometer errores.
🎥 Para una guía visual, mira el siguiente vídeo:
Requisitos previos
Tener acceso a tu cuenta de Quipu con permisos de administración.
Disponer de la información legal y fiscal de tu empresa o de tu actividad como autónomo.
Datos de tus cuentas bancarias si quieres configurar pagos y remesas desde el inicio.
Paso a paso
1. Información de facturación
Completa los campos que aparecerán en tus facturas y documentos fiscales:
Tipo de cuenta: Empresa o autónomo
NIF / CIF: Número de identificación fiscal
VAT intracomunitario: Si operas dentro de la UE
Nombre fiscal: Nombre legal de la empresa o tu nombre
Nombre comercial: Marca o nombre del negocio
Teléfono y dirección (calle, número, piso, código postal, población, país)
Idioma: Idioma en que emitirás los documentos
Registro Mercantil: Datos de inscripción, si aplica
❗️ Importante: Revisa todos los campos antes de guardar, ya que muchos aparecerán automáticamente en tus documentos legales.
2. Configuración fiscal
Define cómo se aplicarán las normas fiscales a tu actividad:
Cierre de periodo fiscal: Fecha de cierre de tu ejercicio contable
Recargo de equivalencia: Actívalo si eres comercio minorista sujeto a este régimen
Régimen simplificado de IVA: Actívalo si corresponde
OSS (One-Stop Shop): Actívalo si realizas ventas intracomunitarias a consumidores
Series de facturas de ingreso y rectificativas: Define los formatos que usarás, por ejemplo “F-2025-001”
SII (Sistema Inmediato de Información): Actívalo si estás obligado al envío casi inmediato a Hacienda
3. Actividades económicas
Añade todas las actividades económicas (CNAE / epígrafes) en las que estás habilitado para operar.
Aunque puedas omitirlas temporalmente, es recomendable configurarlas desde el inicio para que los informes tributarios sean correctos.
4. Cuentas bancarias
Cuenta bancaria por defecto: La que se usará para remesas, impuestos y pagos
Puedes añadir varias cuentas, pero solo una será la principal para generar movimientos automáticos.
5. Remesas bancarias (SEPA)
Activa y configura las remesas SEPA si emitirás cobros por banco (domiciliaciones).
Verifica que la cuenta bancaria predeterminada esté correctamente configurada (IBAN, SWIFT).
Establece los plazos y condiciones según normativa y país.
6. Opciones de exportación
Configura cómo quieres exportar tus datos: Excel, CSV o formatos compatibles con tu gestoría o software contable.
Selecciona qué campos incluir en las exportaciones (fechas, clientes, importes, impuestos, etc.).
Comprueba si hay opciones de exportación automática o programada y configúralas según tus necesidades.
💡 Consejos útiles:
Completa toda la información desde el inicio para evitar inconsistencias en facturas e informes.
Revisa que las cuentas bancarias y remesas estén correctamente configuradas antes de emitir cobros.
Configura las exportaciones según el formato que utiliza tu gestoría para ahorrar tiempo en la contabilidad.
Solución de problemas / FAQ relacionadas
¿Puedo modificar la información fiscal después de configurar Quipu?
Sí, siempre puedes actualizar los datos de facturación y configuración fiscal desde Menú lateral > Configuración > Empresa.
¿Qué pasa si omito actividades económicas?
Los informes tributarios podrían no ser precisos. Se recomienda añadirlas desde el principio.
¿Puedo cambiar la cuenta bancaria predeterminada más adelante?
Sí, Quipu permite modificar la cuenta principal en cualquier momento desde la sección de Cuentas bancarias.