🔔 Los aspectos que veréis explicados en este artículo, estarán activos en la plataforma a partir del 1 de enero de 2026.
Requisitos previos
Revisar que la creación y configuración en Quipu está correctamente realizada.
Tener toda la información necesaria acerca de las implicaciones de Verifactu antes de activarlo.
Paso a paso
Configuración para la activación de Verifactu
En este apartado, se os solicitará la información y documentación necesaria para poder activar Verifactu en vuestra cuenta de Quipu y así, poder realizar el envío de documentos a la AEAT.
Creación de factura
En Quipu, completarás los datos habituales: cliente, productos/servicios, impuestos, importes.
Al crearla, tendrás la opción de guardarla en etapa “Borrador”, aún editable. O bien, una vez activado Verifactu, podrás "Enviarla a Verifactu" para que la AEAT pueda validar la información.
Enviar a Verifactu
Una vez revisada, pulsas “Enviar a Verifactu” tal y como te hemos indicado en el apartado anterior.
El sistema transmite el registro de la factura a la Agencia Tributaria.
Validación por Hacienda
Hacienda recibe los datos y procesa la validación.
Si todo es correcto, devuelve un identificador único y acepta la factura.
En el caso de que se rechace esta factura, Quipu te indicará el error a corregir. Una vez realizada la corrección, se volverá a enviar para validación.
Generación del QR y finalización
Quipu añadirá el código QR oficial y la leyenda correspondiente.
La factura cambia a etapa “Verifactu ok".
💡 Consejos útiles:
El envío no es obligatorio por defecto: eres tú quien decide cuándo remitir cada factura. Para ello, existe el etapa borrador que te permite editar la factura si aún lo necesitas.
El QR y la aceptación del documento certifican que Hacienda reconoce ese documento como válido.
Es importante revisar bien toda la información antes de enviar la factura a Verifactu.
