🔔 Importante: Esta funcionalidad aún no está activa en tu cuenta. Se podrá habilitar cuando Verifactu entre en vigor (entre 2025 y 2026).
Hasta entonces, puedes seguir facturando normalmente en Quipu.
Este artículo te guiará por el flujo completo: desde la creación de una factura, hasta su validación y registro en la Agencia Tributaria, con recomendaciones para evitar errores comunes.
Requisitos previos
Antes de poder enviar facturas a Verifactu, deberás:
Tener Verifactu activado en tu cuenta de Quipu (te avisaremos cuando esté disponible).
Haber firmado la autorización de envío con Quipu.
Contar con al menos una serie válida para Verifactu.
Disponer de conexión activa con la AEAT.
Paso a paso
1. Crea tu factura normalmente
Desde Facturación > Nueva factura:
Selecciona el cliente (debe tener un NIF válido).
Añade los conceptos, cantidades e IVA correspondiente.
Revisa la serie asignada (debe ser compatible con Verifactu).
Puedes usar plantillas o duplicar facturas previas, siempre que la serie y los datos sean correctos.
2. Guarda la factura como Borrador
Mientras estés en borrador, podrás:
Editar los datos.
Cambiar importes, cliente o serie.
Eliminarla si no la necesitas.
Las facturas en borrador no se envían a la AEAT. Solo sirven para revisión interna o generación de PDF provisional.
3. Envía la factura a Hacienda como Enviado Verifactu
Una vez hayas comprobado que toda la información esté correcta y quieras realizar el envío de tu factura, deberás darle a la opción "Enviar a Verifactu". Ten en cuenta, que el envío es automático y no requiere acción adicional del usuario.
4. Consulta el estado del envío
Tras marcar la factura como final, podrás ver su estado en la columna Estado o desde el propio documento:
Borrador: La factura todavía es editable.
Enviado: Quipu ha transmitido correctamente la factura.
Aceptado: La AEAT ha validado y registrado la factura.
Rechazado: La AEAT ha detectado un error (por ejemplo, NIF incorrecto).
En caso de rechazo, Quipu mostrará el motivo y te permitirá rectificar la factura con una nueva numeración, siguiendo las normas Verifactu.
👆🏻 En el ejemplo indicado, vemos que el error es que al ser una simplificada y supera el importe correspondiente, debe indicarse el acuerdo de facturación necesario o bien, editar el importe de los conceptos.
5. Descarga y comparte la factura
La factura validada incluirá en el PDF:
Código QR oficial.
CSV de Verifactu.
Número de registro.
Podrás enviarla al cliente directamente desde Quipu o descargarla para archivo propio.
💡 Consejos útiles:
No edites ni elimines una factura una vez enviada a la AEAT.
Si necesitas hacer cambios, emite una factura rectificativa.
Utiliza nombres de serie claros para identificar facturas Verifactu.
Si una factura tarda más de 24h en actualizar estado, contacta con soporte.
FAQ relacionadas
¿Puedo desactivar Verifactu temporalmente?
No, una vez activado, el sistema aplica automáticamente el envío a todas las facturas finales.
¿Qué pasa si emito facturas desde una app externa conectada por API?
También se enviarán a la AEAT, siempre que la cuenta esté activada en modo Verifactu.
¿Y si una factura es rechazada?
Deberás emitir una nueva factura con la corrección y numeración siguiente.




