⚠️ Importante: Esta funcionalidad aún no está disponible.
Podrás emitir y enviar facturas rectificativas bajo Verifactu cuando el sistema esté activo en tu cuenta (2025–2026).
Una vez activado Verifactu, las facturas finales no pueden editarse ni eliminarse.
Si necesitas corregir un error —ya sea de importe, datos del cliente o concepto— deberás emitir una factura rectificativa conforme a los requisitos de la Agencia Tributaria.
Qué aprenderás
Cuándo se debe emitir una factura rectificativa.
Cómo crear una factura rectificativa en Quipu.
Cómo se envía y valida ante la AEAT bajo Verifactu.
Qué información debe incluir.
Requisitos previos
Tener Verifactu activo en tu cuenta de Quipu.
Haber definido una serie de facturación específica para facturas rectificativas (por ejemplo, FR-2025-001).
Disponer de conexión activa con la AEAT.
Cuándo emitir una factura rectificativa
Debes crear una factura rectificativa si:
Has cometido un error en los datos fiscales del cliente o proveedor.
El importe, tipo impositivo o base imponible son incorrectos.
La factura original fue rechazada o anulada por la AEAT.
Se ha devuelto un producto o servicio y necesitas ajustar el importe.
❗️ Importante:
No podrás borrar ni editaruna factura final. La corrección siempre debe realizarse mediante una nueva factura rectificativa.
Paso a paso
1. Accede al menú de facturación
Ve a Ingresos > Localizar la factura original y errónea y selecciona en los tres puntos del menú, la opción de Crear factura rectificativa.
2. Introduce los datos de la corrección
Rellena los campos con la información correcta y asegúrate de:
Usar la serie rectificativa configurada para Verifactu.
Indicar el motivo de la rectificación (por ejemplo: “Corrección de importe base” o “Cambio en NIF del cliente”).
Añadir la referencia de la factura original.
3. Envía la factura rectificativa a Verifactu
Una vez revisada, envía la factura a la AEAT.
Al hacerlo, Quipu:
Asignará un nuevo identificador único (UUID).
Enviará automáticamente la información a la AEAT a través de Verifactu.
Generará un nuevo QR y CSV oficiales, distintos de la factura original.
4. Comprueba el estado del envío
Puedes revisar el resultado del envío desde el listado de facturas o dentro del documento:
Aceptado: la AEAT ha registrado correctamente la rectificación.
Rechazado: revisa el motivo (normalmente error en la vinculación o numeración).
Pendiente: el envío está en proceso o la AEAT aún no ha confirmado recepción.
Buenas prácticas
Define una serie exclusiva para facturas rectificativas (p. ej. “FR-2025”).
Añade siempre la referencia de la factura original (número completo).
Si una factura es rechazada por la AEAT, no la elimines; corrige los errores.
Si tu asesoría gestiona tus envíos, notifícale cada rectificación.
Solución de problemas / FAQ
¿Qué pasa si necesito rectificar una factura ya aceptada por la AEAT?
Debes emitir una nueva factura rectificativa vinculada a la original. No puedes modificar el documento inicial.
¿Puedo cambiar la numeración o serie de una factura rectificativa?
No, las series deben definirse antes de emitir la factura. Si necesitas una nueva, créala desde Configuración > Facturación > Series.
¿Y si la factura original estaba en estado “Pendiente”?
Espera a que se confirme o rechace antes de emitir la rectificativa. De lo contrario, el envío podría fallar.


