Ir al contenido principal

Clasificar un gasto como activo o corriente en una factura

Te explicamos la manera de clasificar tus gastos de este modo en tus facturas

Roger Dobaño avatar
Escrito por Roger Dobaño
Actualizado hace más de 2 meses

El proceso para clasificar un gasto como activo o corriente en tu factura es rápido y sencillo, como verás a continuación.

Lo primero que tienes que hacer es registrar la factura de compra de ese activo o corriente. Puedes hacerlo de dos maneras:

Cuando hayas completado el registro del documento, podrás clasificar ese gasto como corriente (opción por defecto) o activo. Para eso, desde el panel de gastos, selecciona la opción de editar el documento que quieras clasificar.

Se abrirá la ventana de edición de la factura de gasto seleccionada. Desde ahí podrás acceder a las opciones avanzadas del concepto. Este apartado cuenta con un desplegable en el que podrás seleccionar qué tipo de gasto es:

  • Corriente

  • Activo

⚠️ Recuerda que, al marcar un gasto como activo, éste no computará en el panel de gastos, pero sí se tendrá en cuenta la deducción del IVA indicado en la factura.

Para amortizar el gasto, puedes crear un ticket recurrente con el importe y periodicidad correspondiente, así estos importes sí se tendrán en cuenta como gasto en los modelos tributarios correspondientes y en contabilidad.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?