Ir al contenido principal

¿Cómo leer y comprender mi estado de flujo de caja?

Sigue nuestra guía para entender a la perfección todos los conceptos

Amanda Parera avatar
Escrito por Amanda Parera
Actualizado hace más de 2 años

El estado mensual de tesorería se encuentra debajo del gráfico principal de tu tablero de mandos. Este gráfico te permitirá ir haciendo previsiones e ir haciendo el seguimiento de tu caja de manera detallada y precisa.

Para empezar, veamos los elementos que componen el estado de tesorería o flujo de caja.

  • Saldo disponible a inicio de mes: el saldo de caja disponible a principios de mes.

  • Ingresos: importe total de efectivo recibido durante el mes.

  • Tus categorías y subcategorías de ingresos: despliega y pliega tus categorías de entradas de efectivo para ver e introducir los importes en tu tablero.

  • Gastos: importe total de las salidas del mes.

  • Tus categorías y subcategorías de gastos: despliega y pliega tus categorías de salidas de efectivo para ver e introducir los importes en tu tablero.

  • Estimaciones de IVA: el valor real de tu desembolso/crédito de IVA y las estimaciones previstas para los próximos meses.

  • Variación: la variación neta de tesorería entre tus cobros y tus desembolsos.

  • Saldo disponible a fin de mes: saldo de caja disponible a final de mes.

Realizado:

Para los meses cerrados, encontrarás en cada línea de categoría, todas las cifras Realizadas.

El historial del saldo de caja se calcula de nuevo a partir de tu saldo hasta la fecha y de la suma de las entradas y salidas de tu cuenta bancaria para cada mes.

Los importes de cada categoría se calculan a partir de la categorización de tus flujos bancarios.

Las Previsiones:

En los meses siguientes, encontrarás tus previsiones.

Los importes de tus previsiones para cada categoría, o bien se introducen manualmente en forma de Presupuesto, o bien se enriquecerán con lo que conocemos como lo Esperado, es decir los importes esperados para un periodo, que están todavía pendientes.

El mes en curso:

El mes en curso se trata de una manera un poco diferente y se compone de dos columnas

A la izquierda, encontrarás los valores reales del mes hasta la fecha y, a la derecha, los valores previstos (presupuestados y/o esperados). Puedes visualizar los valores reales frente a los previstos en cada categoría (Realizado vs Previsto) gracias al indicador de seguimiento situado debajo de cada importe.

El total a lo largo del periodo:

En la parte derecha de tu estado de flujos de caja, puedes visualizar u ocultar el importe total de los valores Realizados vs Previstos en un intervalo de fechas determinado, y esto sería sencillamente el cúmulo total.

Resultaría útil para conocer, por ejemplo, el total de tus gastos trimestrales en una categoría determinada o para realizar un informe de progreso acerca de tus gastos anuales presupuestados.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?